REGLAMENTO DE COMPETENCIA

ART. 1 - INTRODUCCIÓN

L'Étape Argentina by Tour de France es un evento de ciclismo amateur cuyo objetivo es acercar a los participantes a la experiencia de la mayor competición ciclista del mundo, el TOUR DE FRANCE. En nuestros escenarios, buscamos brindar entretenimiento deportivo del más alto nivel para los ciclistas, sus familias y fanáticos del deporte. También pretendemos involucrar cada vez más a las poblaciones de las ciudades anfitrionas, aportando un retorno económico no solo en los días de los eventos, sino también estimulando el turismo, el deporte y la cultura local durante otros períodos del año.


Los eventos de esta envergadura celebrados en Argentina representan un hito en el ciclismo nacional y latinoamericano.


Este reglamento tiene como objetivo informar y puntuar las reglas de participación, garantizando la máxima seguridad de los participantes, el personal y el público presente en los eventos; y convivencia armoniosa entre todos, en un ambiente de igualdad y compañerismo.

ART. 2 - INSCRIPCIÓN
  1. La inscripción para participar en las carreras de L'Étape Argentina by Tour de France debe realizarse exclusivamente desde el sitio web oficial del evento
  2. El plazo de inscripción finaliza cuando se alcanza el número total de plazas (según la descripción general de la prueba) o a criterio de la organización, sin necesidad de previo aviso.
  3. A efectos de clasificación en las categorías por grupos de edad, cada participante deberá tener en cuenta la edad que tendrá el 31 de diciembre del año de la prueba en el momento de la inscripción.
  4. La cumplimentación incorrecta del formulario de inscripción, incluida la inscripción en el grupo de edad incorrecto, dará lugar a la descalificación sumaria del participante.
  5. La participación en los eventos de L'Étape Argentina by Tour de France implica la aceptación plena e incondicional de este reglamento. No se aceptarán reclamaciones posteriores sobre el contenido de este reglamento.
  6. Las inscripciones para L'Étape Argentina by Tour de France son personales e intransferibles. Cualquier persona que libere, ceda o venda su registro a otra persona sin el consentimiento de la organización, dentro o fuera de los plazos establecidos en este reglamento, está asumiendo plena responsabilidad civil y penal. En caso de que ocurra algún accidente como resultado de este proceso o por esta persona durante el evento, ambos pueden ser prohibidos de participar en cualquier otra edición de L'Étape Du Tour alrededor del mundo por un período indefinido.
ART. 3 - EXTRACCIÓN DEL KIT
  1. El kit de del atleta deberá ser recogido en los días y horarios estipulados por la organización, tal y como se detalla en la Descripción General del evento.
  2. El kit del atleta constará de
    • Jersey Oficial Santini: diseño exclusivo y representativo de la sede (Sujeto a fecha final de inscripción según cronograma).
    • Número de bicicleta y chip de cronometraje: provistos por la organización y de uso obligatorio durante la competencia (propiedad del organizador hasta la finalización de la carrera).
    • Número de dorsal: ubicado en la parte posterior inferior del Jersey o de la bicicleta , para identificación oficial.
    • Paquete especial de competencia: incluye bidón y obsequios exclusivos de nuestros patrocinadores.
    • Medalla oficial L’Étape Gran Fondo Córdoba – Tour de Francia: otorgada a quienes completen su distancia.
    • Servicio de recogida de participantes: transporte para ciclistas que no completen el recorrido.
    • Puntos de Abastecimiento: puestos gratuitos de bebidas y snacks en ubicaciones clave del recorrido.
    • Asistencia mecánica oficial: vehículos de apoyo integrados al pelotón.
    • Cobertura médica: atención en ruta y en la línea de meta.
    • Seguro de competidor: cobertura durante el evento.
    • Plataforma web del evento: acceso a información, resultados y servicios en línea.
  3. La placa frontal del kit de distribución debe fijarse con una abrazadera de nylon delante del manillar de la bicicleta, en un lugar visible y libre de cualquier obstrucción.
  4. Queda prohibido cualquier tipo de alteración, mutilación, corte y/o plegado de las placas identificativas y así como la ausencia de alguno de estos elementos, donde estén pegados a los chips de cronometraje, bajo pena de descalificación.
  5. El kit de atleta solo se puede retirar previa presentación de los siguientes documentos:
    • Se autoriza el retiro de kits por parte de terceros únicamente si el participante envía previamente un correo electrónico a la organización argentinaletape@gmail.com, solicitando dicha gestión. El mensaje deberá incluir los datos de identificación tanto del titular (participante) como de la persona autorizada para el retiro.
  6. La no presentación de alguno de los elementos solicitados imposibilita que el participante retire el kit y, en consecuencia, participe en la prueba.
  7. En el momento de la retirada del kit, el participante o su representante deberá comprobar los datos de inscripción, número y pelotón de salida, chips y talla del maillot de ciclismo, así como otros artículos que se hayan adquirido por separado. No se aceptarán quejas posteriores.
  8. El uso del chip de otro atleta está prohibido y resultará en la descalificación inmediata tanto del cedente como del atleta que usó el chip incorrectamente.
  9. El atleta que transfiera su Kit de Atleta a otro ciclista será suspendido, junto con el atleta que lo recibió, por dos años, y no podrá ser aceptada su participación en ninguna otra edición de L'Étape du Tour en el mundo.
    • En casos de no asistencia al evento, los artículos del kit pueden enviarse a una dirección de la elección del atleta. La solicitud debe realizarse a través del correo electrónico argentinaletape@gmail.com después de que se lleve a cabo el evento.
    • El plazo del organizador para el envío del kit del atleta es de hasta 15 días después de la fecha de la carrera.
  10. Finalmente queda establecido y aceptado por el participante que el KIT de corredor es un obsequio del organizador y tanto el kit como todo lo que se encuentra en su interior no estaran sujetos a reclamos posteriores por parte de los beneficiarios respecto a su calidad, diseño, talla o cualquier otra caracteristica eximiendo de toda resposabilidad a la organizacion, al patrociandor y al proveedor una vez realizada la entrega.
ART. 4 - DIRECTRICES SOBRE LA SALIDA
  1. Para la seguridad y el buen desarrollo de la carrera, los participantes se distribuirán en pelotones que comenzarán con un intervalo de tiempo entre ellos.
  2. El atleta solo tendrá conocimiento sobre la parrilla de salida cuando recoja su kit.
  3. El atleta que comience en un pelotón que esté por delante de lo designado por la organización de la carrera y por su dorsal será descalificado AUTOMÁTICAMENTE por el sistema de cronometraje y no tendrá su tiempo en la clasificación final.
  4. Comenzar en un pelotón detrás del que se le asignó al atleta está permitido y no resultará en la descalificación del atleta.
  5. Los criterios utilizados para la clasificación del pelotón de los atletas son objetivos, siendo los mismos utilizados por L'Étape du Tour de France y se basarán en los resultados de carreras anteriores y las respuestas proporcionadas en el formulario de inscripción.
ART. 5 - EQUIPO OBLIGATORIO
  1. Por razones de seguridad y para el buen desarrollo de la prueba, cada participante deberá comenzar la carrera con el siguiente material obligatorio:
    • Bicicletas de carretera, de montaña, tándem, graven, híbridas o de paseo en perfecto estado y revisadas, impulsadas exclusivamente por la fuerza humana.
    • Es obligatorio usar un casco rígido y abrochado, aprobado por organismos certificadores de seguridad argentinos o extranjeros, durante todo el tiempo que el participante esté en su bicicleta.
    • La longitud máxima permitida para las bicicletas es de 2,10 m; la anchura máxima es de 0,75 m. Una bicicleta de competición estándar está dentro de estas medidas.
    • Los ciclistas podrán usar solo una bicicleta durante todo el evento. Solo en casos de incapacidad comprobada de la bicicleta para proceder de manera segura (piezas agrietadas o rotas) el participante podrá cambiar de bicicleta. Para ello, podrá recurrir a otro participante o espectador, sin embargo, deberá instalar su dorsal y chip en la otra bicicleta.
  2. La organización se reserva el derecho de vetar la participación del participante que presente algún equipo obligatorio que no sea conocido o convencional.
  3. Es obligación del participante verificar con la organización, con al menos un mes de antelación a la carrera, la permisividad de cualquier equipo que pueda considerarse inadecuado con lo descrito en este reglamento.
ART. 6 - EQUIPO NO PERMITIDO
  1. No se permitirán bicicletas asistidas, bicicletas con motor u otros medios de propulsión mecánicos o eléctricos.
  2. No se permitirá el uso de extensiones de ningún tipo en el manillar de la bicicleta. Se prohíben las extensiones de triatlón con clip o de extremo de barra.
  3. No se permiten ruedas lenticulares (cerradas), aerodinámicas, de radios compuestos y cubiertas. Tampoco se permitirán pesos instalados en ruedas lenticulares.
ART. 7 - SEGURIDAD DE LAS RUTAS
  1. La organización pondrá en práctica una serie de medidas encaminadas a la seguridad de los ciclistas participantes y del público en el recorrido, como conos para señalización y división de carriles, señales que indican curvas, bastones de abanderamiento y con silbatos sonoros. No obstante, es responsabilidad de cada participante velar por su seguridad y la de los demás participantes, pedaleando a la defensiva y con mucha atención y precaución.
  2. Como los ciclistas viajarán en ambos sentidos de las carreteras, está expresamente prohibido pedalear en la dirección equivocada, invadiendo el carril izquierdo de la carretera, incluso por breves momentos. Habrá inspectores en la ruta y los infractores serán DESCALIFICADOS. Los ciclistas siempre deben conducir sus bicicletas en el extremo derecho del carril y adelantar solo por la izquierda.
  3. Todos los lugares de la ruta considerados peligrosos estarán debidamente señalizados, con señales de 'PELIGRO'. Además, la organización colocará personal señalando estas zonas con banderas.
  4. Los participantes deben prestar atención y respetar las señales de tráfico y las instrucciones de seguridad facilitadas por la organización a través de este reglamento durante todo el recorrido.
  5. Es obligatorio que los participantes se presenten en el lugar de salida con antelación y respeten los horarios establecidos en la Guía Oficial, que se enviará al atleta inscrito por correo electrónico con todas las pautas finales.
ART. 8 - PLAZO Y SANCIONES

1. Para garantizar la seguridad de los participantes y permitir a la organización la reapertura de la vía pública al tráfico, es imprescindible que los participantes permanezcan dentro de los límites de tiempo determinados para cada tramo del recorrido y que se muestran en el ''Horario''.
2. Primer corte en Meta MONTAÑA KM. 52,3. horario límite para pasar 10:00 AM Segundo corte Meta SPRINT KM 94.7, horario límite para pasar meta 12:30 PM
3. Si un participante desea retirarse o es descalificado del evento por un personal de carrera, debe dirigirse a una de las áreas de avituallamiento o puntos de corte, notificar a una persona de la organización sobre el hecho y esperar a ser transportado de regreso a la ciudad por nuestro autobús de rescate.
4. Si el participante no puede llegar a los puntos del recorrido dentro del tiempo límite preestablecido en el ''Horario'', será automáticamente descalificado y se le impedirá continuar en la ruta para permitir la liberación de la vía pública.
5. Cualquier atleta que no cumpla con el Horario de la carrera y por lo tanto sea descalificado, debe obedecer la guía del Personal y los árbitros de carrera, quienes pueden guiar:

  • Permanezca en los respectivos puntos de corte hasta que su rescate se lleva a cabo a través del autobús de carrera;
  • Súbete al autobús de carreras, incluso si todavía está en curso en la carretera ya que el autobús es el último recurso para retirar a los atletas antes de la reapertura de las vías públicas.

6. Cualquier participante que voluntaria o involuntariamente deje de formar parte del evento, permanezca en la pista fuera del horario, no acepte y/o desobedezca la guía del personal de carrera para permanecer en el lugar indicado o ingresar al autobús de rescate de la carrera, ya no estará cubierto por el seguro contratado para el evento y sujeto a la suspensión de los eventos de L'Étape Argentina by Tour de France.

ART. 9 - CRONOMETRAJE, RESULTADOS Y PREMIOS

1. Las etapas de L'Étape Argentina by Tour de France están cronometradas por un moderno sistema de cálculo a través de un chip electrónico, que debe fijarse en la bicicleta de acuerdo con la guía descrita en el Art. 3, ítem 3, certificando que el participante completa el recorrido en su totalidad y calculando el tiempo completado.
2. Se otorgarán los tres primeros lugares generales (masculino y femenino) de los cursos largo y corto.
3. La clasificación general de la carrera será por orden de llegada.
4. También se otorgarán los tres primeros lugares en categorías por grupo de edad de ambos cursos. Las categorías son:

  • Hombres: Elite (Federados con licencia UCI o UCRA) y categorias amateur de 18 a 34 años; 35 a 39 años; 40 a 44 años; 45 a 49 años; 50 a 54 años; 55 a 59 años; 60 a 74 años
  • Mujeres: Elite (Federados con licencia UCI o UCRA) y categorias amateur 18 a 34 años; 35 a 39 años; 40 a 44 años; 45 a 49 años; 50 a 54 años; 55 a 59 años; 60 a 74 años.

5. A efectos de la clasificación en las categorías por grupos de edad, se tendrá en cuenta la edad del participante al 31 de diciembre del mismo año de la prueba en la que esté inscrito el atleta.
6. La clasificación de las categorías por grupos de edad se basará en el tiempo neto de los participantes, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre la salida y la llegada de cada atleta. Solamente los tres primeros de la categoria Elite masculino y femenino recibiran premios y regalos de los patrocinadores. En el caso de los tres primeros de la general amateur masculina y femenina clasificaran para L Etape by Tour de France en Francia recibiran las inscripciones bonificadas y los premios correspondientes a los patrocinadores.
7. El atleta que califica para el premio general de la carrera no califica para los premios por grupo de edad.
8. También se reconocerá al Rey y la Reina en las categorías de M ontaña y Velocidad. Esta clasificación será exclusiva para quienes compitan en el recorrido largo, mientras que en el circuito corto solo se premiará la Velocidad.
9. Los resultados de estos retos particulares tendrán como métrica el mejor tiempo (masculino y femenino) recorrido en tramos específicos del recorrido oficial de la carrera larga. En caso de empate, el comité técnico utilizará como desempate el menor tiempo neto total de la carrera.
10. Los resultados generales se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores al final del evento, en el sitio web de la carrera.

ART. 10 - DISPOSICIONES GENERALES Y SANCIONES
  1. Todos los participantes deben ser autónomos, y no se permite ningún tipo de apoyo o apoyo motorizado dentro del curso, excepto por personas de la organización.
  2. Está prohibido acompañar, hacer cualquier tipo de ''ritmo'' o seguir a un participante con vehículos, ya que la ruta estará cerrada al tráfico de vehículos. Solo los vehículos de la organización ingresan al circuito de carreras. "Ritmo" significa vehículos para escoltar o proteger al atleta.
  3. La organización proporcionará abundantes puntos de hidratación y alimentación, así como apoyo mecánico, médico y de rescate. Sin embargo, es obligación del participante ser responsable de su hidratación y nutrición, así como de garantizar su seguridad.
  4. Si el participante abandona el curso, por cualquier motivo, debe regresar al punto exacto donde lo dejó, para luego continuar en el evento. Si usa atajos o corta la ruta por cualquier motivo, automáticamente descalifica al participante.
  5. Un participante no puede interferir y/o impedir la progresión de otro participante, con el riesgo de descalificación.
  6. El participante no podrá recibir ningún tipo de empuje o tirón, ni siquiera siendo remolcado o remolcado, por otro participante o vehículo de ningún tipo. Esta infracción está sujeta a descalificación.
  7. No está permitido aspirar a ningún vehículo motorizado. Se entiende por picking al vacío la permanencia intencionada o no a menos de 10 metros de distancia y/o a menos de 2 metros junto a un vehículo de motor, durante más de 15 segundos.
  8. Todos los participantes deben ser accesibles para los equipos de cine y fotografía durante todo el transcurso del evento, sin embargo, está prohibido aprovechar una situación de vacío intencional detrás o al lado de un vehículo de prensa, con riesgo de descalificación.
  9. Está prohibido usar auriculares para radios, reproductores de música, teléfonos u otros, aunque solo sea en un oído, bajo pena de inhabilitación.
  10. Los participantes pueden caminar por el recorrido en cualquier momento siempre que vayan acompañados de su bicicleta (transportando, empujando o arrastrando) y de forma segura, siempre a la máxima derecha de la pista posible. Proceder sin la compañía de su bicicleta resultará en la descalificación del participante.
  11. Está prohibido que todos los participantes griten, maldigan, agredan verbal o físicamente, agredan indecentemente u ofendan de cualquier manera a otro participante, a cualquier persona relacionada con la organización o incluso al público. Estas se considerarán actitudes antideportivas y estarán sujetas a descalificación.
  12. El director técnico y los árbitros de L'Étape Argentina by Tour de France tienen la autoridad para advertir o incluso descalificar a cualquier participante.
  13. Corresponderá al director de carrera decidir si una infracción descrita en este reglamento debe ser sancionada con amonestación o descalificación.
  14. La organización se compromete a advertir al participante sobre la advertencia o descalificación.
  15. Las infracciones consideradas graves y/o muy graves, especialmente aquellas que pongan en riesgo la seguridad de los participantes, el personal y/o el público, serán sancionadas con la descalificación y exclusión del participante. Está prohibido que el participante excluido siga el curso del evento de cualquier manera, incluso si es bajo su propio riesgo.
  16. Contingencias como accidentes, atascos, tormentas, vientos u otras acciones de la naturaleza, desviaciones, construcciones, obras y cualquier otro evento similar serán analizadas caso por caso por el comité organizador y luego de que se tomen decisiones, se darán a conocer a los participantes.
  17. El servicio médico contratado tendrá autonomía para sugerir que, por medidas de seguridad, el participante deje de continuar con el evento. En este caso, se eliminará su número de bicicleta y el participante será transportado al Village de la carrera en cuestión. Cualquier participante eliminado que insista en continuar montando lo hará bajo su propio riesgo, eximiendo a la Organización, A.S.O. y patrocinadores de cualquier responsabilidad.
  18. Como las situaciones en un evento de este tamaño son numerosas, la dirección de carrera en casos extraordinarios puede reunirse y se reserva el derecho de crear o cambiar las reglas y sanciones aquí descritas, si es necesario, antes, durante o después de la carrera, siempre y solo bajo extrema necesidad, cuando la situación en cuestión no haya sido prevista en este reglamento.
  19. Por razones de seguridad, la Organización se reserva el derecho de acortar los recorridos o cancelar la carrera sin ningún cargo.
ART. 11 - MEDIO AMBIENTE
  1. Está terminantemente prohibido dejar basura (papel, envases de plástico, etc.) en la ruta. Habrá cestas de basura disponibles en las áreas de hidratación y será obligatorio que los participantes utilicen estas áreas para la eliminación de basura. Los participantes deben mantener sus paquetes vacíos con ellos y pueden desecharlos en estos lugares.
  2. La dirección técnica de L'Étape Argentina by Tour de France se reserva el derecho de asignar sanciones a los atletas que desechen su basura fuera de las áreas designadas.
ART. 12 - CONTROL ANTIDOPAJE
  1. Las etapas organizadas por L'Étape Argentina by Tour de Tour de France están de acuerdo con los criterios reglamentarios de la Facpyr y la UCRAy por lo tanto, estarán sujetas a control antidopaje.
  2. Los participantes se comprometen a cumplir estrictamente con la legislación deportiva antidopaje, así como con las disposiciones relativas a las pruebas de control, resultados y sanciones vigentes, en base a la lista de sustancias prohibidas por la AMA – Agencia Mundial Antidopaje (https://www.wada-ama.org/fr/ressources/code-mondial-antidopage-et-standards-internationaux
  3. Es responsabilidad de cada participante conocer las reglas de control antidopaje.
  4. Los atletas suspendidos por dopaje no podrán participar en las etapas de L'Étape Argentina, según la lista publicada por la UCRA.
ART. 13 - CAMBIOS EN EL REGISTRO

Se aceptarán cambios de inscripción siempre y cuando se respeten los plazos, límites y cuotas establecidos por la organización. Todas las solicitudes están sujetas a análisis y deben formalizarse por correo electrónico a argentinaletape@gmail.com

ART. 14 - TRANSFERENCIA Y CANCELACIÓN

Si es imposible que el atleta inscrito asista el día de la carrera, podrá optar por cancelar siempre y cuando se respeten los plazos y tarifas establecidos por la organización. Todas las solicitudes serán objeto de análisis y deberán formalizarse por correo electrónicoa argentinaletape@gmail.com

El atleta que reciba la inscripción transferida no podrá repetir el proceso y no podrá solicitar el reembolso de esta inscripción.

Cancelación, reembolso y no asistencia:

  • No existen reembolsos en caso de cancelación de la inscripción.
  • En caso de no concurrir al evento, el participante deberá contactarse con la organización al correo argentinaletape@gmail.com para coordinar el envío del kit a su domicilio. Los gastos de envío estarán a cargo del organizador.
ART. 15 - SEGURO DE CARRERA
  1. El ciclismo y/o la participación en competiciones ciclistas es una actividad que implica riesgos para la salud y la vida. Cada participante inscrito está de acuerdo y es consciente de que los recorridos se realizarán por carreteras con un relieve muy accidentado, compuesto por subidas y bajadas muy pronunciadas, así como curvas cerradas.
  2. La organización no se hace responsable de ningún problema o accidente que ocurra antes o después de la carrera.
  3. La organización no asume la responsabilidad de la atención médica, sin embargo, habrá un servicio de ambulancia para atención de emergencia y retiro de participantes. La atención médica propiamente dicha, tanto de urgencia como de continuidad, será prestada por la Red Pública, bajo su responsabilidad. El participante o acompañante puede optar por otro sistema de atención, eximiendo a la organización, A.S.O. y a los patrocinadores de cualquier responsabilidad, desde el traslado/traslado a la atención médica y futuros tratamientos.
  4. La póliza de seguro contratada está disponible para cualquier atleta registrado en la sede del organizador.
ART. 16 - DERECHO DE IMAGEN
  1. Al participar en los eventos de la empresa L'Étape Argentina by Tour de France, cada participante autoriza expresamente al organizador INI CYCLING SRL, a la empresa otorgante A.S.O., Enjoy Producciones S.A., a los patrocinadores, a la prensa y a sus distribuidores autorizados a utilizar, reproducir o ser reproducidos, sin ningún tipo de compensación por su rendimiento, nombre, imagen, voz o rendimiento deportivo en el ámbito de los eventos organizados y/o autorizados, y ello en cualquier medio, en cuanto a la forma de apoyo por todos los medios conocidos o desconocidos para esta fecha o medios futuros, para cualquier tipo de comunicación con el público en todo el mundo, para cualquier tipo de uso, incluida la publicidad y el uso comercial, y durante toda la duración de la protección actualmente garantizada por la legislación secundaria de derechos de autor a través de medidas legislativas y reglamentarias, decisiones judiciales y/o arbitrarias de todos los países, así como a través de convenios internacionales actuales o futuros, incluidas las posibles prórrogas.
  2. Cada participante autoriza de forma deliberada e irrevocable al organizador y a sus distribuidores autorizados en relación con los aspectos de las campañas publicitarias promocionales y/o comerciales a:
    1. Realizar cualquier cambio, adición o eliminación que pueda considerarse útil para la explotación de su imagen en las condiciones definidas a continuación.
    2. Asociar y/o combinar su imagen con cualquier firma, etiquetas, eslóganes, leyendas, marcas, logotipos, menciones legales, efectos visuales y, en general, cualquier elemento de cualquier naturaleza a elección del organizador que pueda servir para ilustrar soportes de comunicación en los que puedan estar/integrarse.
  3. El participante garantiza estar libre de cualquier contrato de exclusividad relacionado con el uso de su imagen y/o su nombre y/o voz.
  4. El organizador y sus distribuidores autorizados prohíben expresamente a todos y cada uno de los participantes utilizar y/o mostrar nombres, logotipos, banderas, voces e imágenes de carácter pornográfico, racista o xenófobo; generalizando, prohíbe cualquier explotación que pueda afectar la dignidad de sus participantes.
ART. 17 - QUEJAS Y APELACIONES
  1. Es posible responder preguntas y obtener información sobre los resultados de la carrera antes de la entrega de premios, mediante uma comunicacion que se entregará directamente al SAC (Servicio de Asistencia al Ciclista), dentro de los 30 minutos posteriores al anuncio de los resultados por parte de la organización. La organización analizará los hechos declarados y aportará aclaraciones a las preguntas.
  2. Una vez finalizado el período de 30 minutos, si el atleta entiende que el resultado de la carrera no está de acuerdo con el resultado oficial publicado, debe presentar una apelación escaneada en PDF, mencionando el nombre y apellido del competidor, su número de registro y el evento imponible en detalle.
  3. Para presentar la apelación, el atleta también debe enviar un correo a: argentinaletape@gmail.com
  4. La organización tendrá hasta 30 días hábiles para revisar la apelación después de recibir toda la documentación antes mencionada.
  5. No se dará respuesta a ninguna solicitud / queja / apelación por teléfono o escrito manualmente con respecto a la interpretación o aplicación de estas reglas establecidas anteriormente.
  6. Este reglamento puede ser modificado o enmendado en cualquier momento. En este caso, los participantes serán comunicados a través de nuestros principales canales de comunicación.
  7. Las dudas u omisiones en este reglamento serán resueltas por el comité organizador de manera soberana, y no habrá apelación a estas decisiones.
  8. L'Étape Argentina no se hace responsable de los objetos perdidos durante los eventos.